Mitos sobre la memoria #1

La memoria humana es un sistema muy complejo, que comprende en su funcionamiento diferentes áreas del cerebro. Es una habilidad extraordinaria que nos permite integrar nuestro pasado y presente, y nos facilita también utilizar nuestra experiencia para planear el futuro próximo. Su funcionamiento despierta el interés de profesionales e investigadores y hoy en día contamos con un abánico amplio de información sobre los mecanismos y procesos responsables. Sin embargo todavía hay muchas ideas preconcebidas y erróneas sobre la manera en la que se generan y se accede a los recuerdos. Os iré explicando en el blog algunos de los mitos más “populares” sobre la memoria.

Mito #1: La memoria es como un archivador mental. Cuando piensas por ejemplo en el día que nació tu hija, sólo tienes que abrir el cajón correspondiente en tu cerebro y accedes directamente a ese recuerdo (Daniel J. Siegel, El Cerebro del Niño). 

Sería conveniente que la memoria funcionara así, que tuviéramos diferentes carpetas en nuestro cerebro y pudiéramos acceder a cada una cuando lo necesitáramos. De esta manera, cuando quisiéramos recordar algo, solamente tendríamos que hacer un barrido mental entre todos los “archivos” de memoria y recopilar la información que estamos buscando.

LAS NEURONAS QUE DISPARAN JUNTAS PERMANECERÁN CONECTADAS

Sin embargo, el funcionamiento de la memoria se basa en la asociación, es un trabajo en equipo en el que las neuronas juegan un papel protagonista. Todo nuestro contenido mental está conectado, las ideas, pensamientos y sensaciones que experimentamos en el momento presente se ven influenciados por nuestra experiencia del pasado y condicionan a su vez nuestro futuro.

Las neuronas, responsables de todo aquello que percibimos y sentimos, se activan con los estímulos que tenemos delante nuestros ojos. Cuando diferentes neuronas se activan en el mismo momento, se crea una conexión entre ellas. De tal manera que en el futuro, cuando alguna de éstas se encienda va a hacer, a través de esta conexión que se ha establecido, que las otras neuronas también se activen. Es así como las ideas, pensamientos o sensaciones se vinculan entre ellas en nuestro cerebro. Las neuronas que disparan juntas permanecen conectadas.

0 comments on “Mitos sobre la memoria #1

Comments are closed.

Por favor completa estos datos para recibir nuestro ebook gratuito.

TALLERES IKFAMILY

Estamos trabajando en la próxima edición de los talleres de la escuela para padres de IKfamily. Déjanos tus datos para enviarte toda la información en cuanto tengamos todo listo.