Uno de los últimos episodios del Cazador de Cerebros de Pere Estupinya (ya os he hablado de su programa en posts anteriores) estaba dedicado a investigar las claves y los secretos que han llevado a Dinamarca a ser considerado el país más feliz del mundo.
En el post de esta semana os presento las ideas más destacadas del programa y os voy a explicar de que manera podríamos aplicarlas al día a día de nuestras familias.
5 CLAVES PARA SER FELICES EN FAMILIA
1) Felicidad por contraste. “Para conseguir la felicidad a veces es necesario que te falte aquello que te da la felicidad” (Alejandro Cencerrado, Investigador en el Happiness Research Institute).
Es importante valorar lo que tenemos y disfrutar al máximo de cada momento. A veces obtendremos aquello que anhelamos y que deseamos, y otras muchas no. Los pequeños de la casa tienen que aprender a gestionar estos momentos en los que las cosas no van como deseamos y a tolerar la frustración que se genera. Para estos casos, nada mejor que predicar con el ejemplo.
2) Animales Sociales. “Uno de los aspectos clave es la conexión con los demás, nuestros vínculos sociales. Somos animales gregarios, nos hemos desarrollado en grupo. Y si no hubiéramos colaborado, ni disfrutado en compañía, jamás hubiéramos sobrevivido” (Ragnhil Bang Nes, Psicóloga Investigadora del Instituto Noruego de la Salud Pública).
Un tejido social fuerte es fundamental para la salud psicológica de los miembros de la familia. Contar con gente en la que poder confiar, con la que hablar y compartir confidencias, y a la que poder acudir cuando necesitamos ayuda. Para ello es importante invertir y cuidar nuestras relaciones tanto dentro como fuera del contexto familiar. Hemos de desarrollar vínculos seguros con los miembros de nuestra familia, pero también con amigos, compañeros de trabajo y conocidos.
3) El arte del HYGGE: Para Meik Wiking (Director del Happiness Research Institute) “Se podría definir Hygge como “el arte de crear una atmósfera acogedora”.
Este concepto, tan trabajado en el país danés, se puede aplicar directamente a nuestras familias. Como he comentado en semanas anteriores, uno de nuestros objetivos como padres debe ser construir una “entorno seguro” para nuestros hijos. Donde se encuentren bien física y psicologicamente, donde sientan que sus necesidades son entendidas y atendidas, y donde sientan que pueden expresar sus emociones de manera abierta.
LA PARADOJA DE LA FELICIDAD
4) Felicidad a sorbitos. El científico Espen Ruysamb nos advierte “Buscar constantemente la felicidad tiene un peligro. Entramos en una especie de “paradoja de la felicidad”… Un buen consejo es: olvidarse de intentar ser feliz a todas horas. Y centrarse en aquellas cosas de nuestra vida que tienen verdadero valor para nosotros”.
No hay familias que sean felices siempre, todas pasamos por momentos buenos y malos. Intentar controlar todo aquello que rodea a nuestros pequeños es una misión suicida con la sólo vamos a conseguir una ansiedad añadida para nuestro entorno. La felicidad es más el camino a seguir, que el destino al que llegar.
5) Sigue tu camino. “No hay un camino que conduzca a la felicidad y que sea igual para todo el mundo” (Espen Ruysamb).
Cada familia es diferente, con sus cosas buenas y sus no tan buenas, con sus miedos, sus esperanzas, sus rituales, sus tradiciones …. De la misma manera, la felicidad de cada familia va a residir en un sitio diferente. Que algo funcione para tus vecinos no significa que vaya a funcionar también para vosotros. Dejemos de mirar tanto hacia fuera, hacia los demás, comparando constantemente nuestras vidas con las de otros, y dirijamos la mirada hacia el interior, hacia el corazón de nuestra familia. ¿Qué es lo que nos hace felices a NOSOTROS?
No os perdáis el capítulo “Ser Feliz en Dinamarca”: http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-cazador-de-cerebros/cazador-cerebros-ser-feliz-dinamarca/5440979/
0 comments on “FELICIDAD QUE BONITO NOMBRE TIENES”