EL CCC del apego

El sistema de apego se basa en una serie de mecanismos y de comportamientos que son innatos, y que todos llevamos dentro. Establecer una relación de apego segura con nuestros hijos es clave para su bienestar psicológico, emocional y social.

El niño tiene una serie de conductas (como llorar, “hablar”, tocar…) que le sirven para captar la atención del adulto y que permite de esta manera empezar a formar la relación de apego. Por su parte, la madre (y el padre) tienen unas habilidades y capacidades innatas que les facilitan responder de manera sensible a estas llamadas del niño y atender sus necesidades.

En este contexto, hay tres aspectos clave que se pueden trabajar y que nos ayudarán a formar estas relaciones de apego seguras con nuestros pequeños, a las que yo llamo “el CCC del apego”.

Aspectos claves del Apego

1. El primer aspecto, o la primera “C” es la Conexión

Conseguir estar conectados con nuestros hijos es primordial y trabajar para lograrlo será una de las prácticas más beneficiosas que podemos realizar durante la infancia. Esta conexión nos va a permitir actuar de una manera más sensible ante las demandas de nuestros niños, saber que es lo les conviene en cada momento y aprender a anticiparnos a sus necesidades.

2. La segunda “C” es la Consistencia

Los niños se benefician enormemente de unos padres que actúan de manera constante y consistente con ellos y que reaccionan ante sus necesidades de una manera uniforme. Con unos padres consistentes en su manera de comportarse, el niño va a ir poco a poco entendiendo que es lo que está pasando en su entorno, y va a poder ir anticipando las respuestas de los padres. Esta capacidad de prever el comportamiento de otras personas es clave para el desarrollo emocional del niño y dota al niño de habilidades que le permiten iniciarse en la interacción social.

3. Y la última “C” que tenemos es la Calidad

Priorizar la calidad sobre la cantidad es un aspecto muy importante no sólo para las relaciones de apego, sino para la crianza de nuestros hijos en general. Hoy en día los padres vivimos vidas en las que muchas veces no podemos dedicar a nuestros pequeños el tiempo que nos gustaría y que creemos que necesitan, y esto nos hace sentir mal o a sentirnos culpables.

El psicólogo Donnald Winnicot hablaba del concepto de la “madre suficientemente buena” y subrayaba que para que se dé el desarrollo piscológico óptimo del niño no hace falta una madre o un padre perfecto, que esté siempre con el niño, que sepa a la primera lo que le niño necesita y que dedique el 100% de su tiempo a la crianza del pequeño. Más bien lo que el niño necesita son unos padres que lo quieran, que se preocupen por él, que le vayan solucionando sus problemas de la mejor manera posible y que sepan transmitirle su amor y su disponibilidad física y emocional.

Sé que es difícil incorporar cosas nuevas en nuestras rutinas, porque las horas pasan rápido y para cuando te has dado cuenta se te ha ido el día, y has ido solucionando los problemas que te han ido surgiendo sobre la marcha. Es normal, a todos nos pasa. Pero tener en la cabeza estas ideas e ir aplicándolas cuando podáis os va a resultar muy beneficios y vais a ver cambios significativos en la relación con vuestros niños, os lo aseguro.

0 comments on “EL CCC del apego

Comments are closed.

Por favor completa estos datos para recibir nuestro ebook gratuito.

TALLERES IKFAMILY

Estamos trabajando en la próxima edición de los talleres de la escuela para padres de IKfamily. Déjanos tus datos para enviarte toda la información en cuanto tengamos todo listo.